inforio

El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
01 de May del 2025 a las 20:49 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email esto a alguien

En Río Negro hay una situación estable y de leve aumento. 

SIPIAV REVELÓ CIFRAS PREOCUPANTES DE VIOLENCIA INFANTIL

En Río Negro hay una situación estable y de leve aumento. 

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el maltrato hacia niños y adolescentes, que se conmemora cada 25 de abril, el SIPIAV, Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia, dio a conocer cifras preocupantes a nivel nacional.
En Río Negro, el Director de INAU, Pablo Ferreyra, dijo que en el departamento la situación es estable y con leve aumento.
Los datos confirman que la violencia hacia niños es un fenómeno que lejos de retroceder, avanza. 
La mayor parte de las situaciones, en un 90%, se dan en ambientes familiares para niños y adolescentes y no a través de extraños.
La franja en la que más se produce el maltrato es en la adolescencia, como un fenómeno nuevo que viene sostenido en estos últimos años, entre 13 y 17 años, con situaciones de abuso emocional, sexual y abuso físico, sobre todo en el entorno familiar, empieza a ser un dato que se observa con preocupación. 
Si bien a nivel de la infancia los números aumentan, en la adolescencia, un 38% de las denuncias están enfocadas en esta etapa.
En Río Negro también se confirma que la adolescencia es el tramo etario que más preocupa por las situaciones de judicialización, aumento de las internaciones y líneas azules.
Ferreyra dijo que las instituciones y las familias tienen que tomar estos datos para poder seguir trabajando, para mejorar el vínculo y la comunicación, prácticas de crianza y relacionamiento con los chicos y adolescentes, porque estamos en un momento de preocupación.
HUBO 8.934 INTERVENCIONES EN 2024.  
Desde el área por una vida libre de violencia de INAU Río Negro, Sergio Sardeña confirmó las cifras reveladas a nivel nacional, trabajando con diferentes dispositivos, comité de recepción local, donde se abordan situaciones graves y de alta entidad, llevando adelante un trabajo de recolección de datos y de intervención de las situaciones de alto riesgo.
Estadísticamente se detectó que el maltrato emocional fue el de mayor porcentaje con un 38%, seguido por la negligencia 23% y la violencia sexual un 22%, culminando con el maltrato físico en un 17%. 
Como aporte, 8 de cada 10 casos de violencia sexual registradas fueron en niñas adolescentes, la mitad (51%) en el tramo etario de 13 a 17 años.
En cuanto a las personas agresoras, el 38% corresponde a los padres, 23% a las madres y el 90% de quienes violentan a niños y adolescentes están dentro del marco familiar o vinculado a su contexto doméstico.
DESAFÍOS DEL SIPIAV PARA CADA DEPARTAMENTO.
El Director Departamental de INAU, Pablo Ferreyra, identificó como un debe en Río Negro el trabajo enfocado en los varones.
Está proyectado, dentro de los centros CAIF, iniciar una tarea intersectorial y comunitaria con instituciones deportivas, educativas, abordando cómo los varones tienen naturalizada la violencia en prácticas de crianza, en cuestiones vinculadas a la educación de género, necesitando una amplia discusión a nivel familiar.



Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

InfoRío - Río Negro - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025