inforio

El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
15 de April del 2025 a las 18:26 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email esto a alguien

Importante reunión en la Junta Departamental.

Remitentes de leche de La Colonia plantearon deuda por más  U$ 2.4 

Importante reunión en la Junta Departamental.

La situación del cierre de CALCAR en Colonia desencadenó un panorama muy complejo a nivel de 9 productores lecheros de la Colonia Tomás Berreta y uno de Soriano.
En una sesión extraordinaria de la Junta Departamental, quedó reflejado el momento que vive la empresa láctea en el litoral.
La vocero de los colonos, Natalia Elduayen, realizó un repaso de los hechos y señaló que desde noviembre de 2024, CALCAR no efectuaba los pagos a República Microfinanzas que fueran descontados a los productores lecheros, por lo que algunos se han visto obligados a vender rodeo y ganado para hacer frente al pago de algunas deudas. La propuesta elevada al Instituto Nacional de la Leche y a República Microfinanzas es una quita de la renta del primer semestre o diferir el pago de la primera cuota a vencer en abril y mayo, pero sin que los Colonos pierdan la calidad de buen pagador, poder acceder a subsidios de la leche que no se cobró.
Más allá de los problemas para funcionar, los productores aducen no poder cubrir las necesidades básicas, además de los costos de hijos estudiando en Montevideo. La deuda que se viene arrastrando, representa un 33% de noviembre, 50% de la leche remitida en diciembre y enero, y el 100% de los meses de febrero y marzo, lo que se eleva a un monto de 2.4 millones de dólares.
La iniciativa de los colonos es postergar la deuda con República Microfinanzas y BROU en 6 cuotas y continuar el pago en octubre, sin generar intereses y alterar la categoría de buen pagador, plantear a UTE renovar el beneficio del sector lácteo retroactivo y quita en los 2 o 3 meses siguientes, solicitar a MEVIR 1 año de gracia total. 
Desde INALE se informó que CALCAR comunicó que la deuda es de 2.4 millones de dólares.
El representante del Instituto Nacional de Colonización señaló que la propuesta es posponer el pago de la renta de los productores, el 100% del semestre por 1 año, en tanto que desde República Microfinanzas se plantea una búsqueda de solución para cuidar la categoría de los productores. 
Participaron del encuentro, el Intendente Fabricio Tiscornia, las Diputadas Mercedes Long y Sylvia Ibarguren junto a Guillermo Bordoli, el Director del MGAP Javier López, representantes de INALE, INC, República Microfinanzas, Presidente de la Junta Roberto Bizoza y ediles de las tres bancadas; desde la barra, acompañaron los productores lecheros de Río Negro y Soriano, la voz cantante de los colonos la llevó Natalia Elduayen.



Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

InfoRío - Río Negro - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025