inforio

El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
10 de March del 2025 a las 22:51 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email esto a alguien

Universidad en Fray Bentos

 

El crecimiento personal de la mano de UTEC

Universidad en Fray Bentos

Del mar a la logística: el camino de formación y crecimiento de Aylin de la mano de UTEC.
Con 32 años, Aylin Krivenos es piloto mercante desde 2013 y capitana de un buque en el puerto de Montes del Plata. Sin embargo, su historia no solo transcurre en altamar, sino también en las aulas de la Universidad Tecnológica (UTEC), en donde encontró una oportunidad para ampliar
sus horizontes profesionales al estudiar Ingeniería en Logística.
Para muchos jóvenes, elegir una carrera puede ser un desafío abrumador, un momento de dudas e incertidumbres sobre el futuro. Conocer las historias de egresados que lograron abrirse camino puede ayudar a tomar decisiones más informadas y brindar una mirada más concreta sobre las posibilidades
que existen. En este marco, Aylin Krivenos, compartió su experiencia de combinar el estudio con una carrera desafiante en el ámbito marítimo.
Como egresada de Ingeniería en Logística, podría decirse que Aylin es un ejemplo de cómo la educación puede abrir nuevas puertas y complementar trayectorias profesionales.
Luego de egresar de la Escuela Naval, Aylin emprendió la búsqueda de nuevas oportunidades.
"En Uruguay, ser piloto mercante no es un trabajo seguro. Quería tener otro sustento por si algún día tuviese que dejar ese rubro. Siempre me interesó la logística, aunque al principio no tenía grandes conocimientos al respecto", comentó. Fue así que, motivada por su interés intentó realizar cursos
técnicos en varias instituciones, pero las limitaciones de tiempo y costos hicieron que su formación fuera un desafío. Finalmente en 2018, descubrió la apertura de la carrera en la Universidad Tecnológica
(UTEC).
Desde ese momento su vida profesional dio un giro significativo. Aylin comenzó a dividir su tiempo entre UTEC y su trabajo como capitana, con jornadas de 10 días intensos sin horarios fijos, y su formación
académica.
"Aprovechaba los momentos libres en altamar para conectarme a las clases virtuales" recordó. Si en algún momento no podía dedicarle la atención necesaria, trataba al menos de no perder
el hilo de los contenidos y luego ponerse a tiro.
El formato híbrido de UTEC le resultó crucial para que pudiera avanzar en su carrera.
"El hecho de que tuviera una parte virtual facilitó un 95% de mis estudios. Sin eso, habría sido imposible”, aseguró y
valoró que la universidad ha trabajado para hacer la educación accesible a personas del interior, como ella, ofreciendo transporte y apoyo económico. Al mismo tiempo aseguró: "para la gente de Fray Bentos
y el interior en general, UTEC es una gran posibilidad. No solo por la calidad de la educación, sino porque facilita mucho” el acceso a las clases mediante apoyos por ejemplo.
El potencial de la logística
Al comenzar la carrera, Aylin tenía una idea un tanto limitada sobre lo que implicaba la logística.
"Pensaba que se trataba sólo de transporte terrestre y camiones, pero descubrí que es mucho más amplio y que podía relacionarlo con mi trabajo en el ámbito portuario y naviero" reconoció. Temas tales
como comercio exterior, aduanas y operaciones portuarias captaron su interés y fue así que, a lo largo de su carrera, la hoy egresada comenzó a aplicar indirectamente los conocimientos adquiridos en UTEC
en su trabajo como capitana.
"Algunos procedimientos y sistemas de gestión que aprendí en la carrera
ya los estaba utilizando, pero no sabía exactamente el porqué. UTEC me ayudó a comprenderlos y a aplicarlos mejor",resaltó.
El proyecto final de Aylin consistió en el diseño de un centro de distribución regional para una empresa internacional de tecnología y automatización de procesos.
"Realizamos un diagnóstico para identificar
oportunidades de mejora, enfocándonos en el dimensionamiento de infraestructura y el diseño operativo de procesos como almacenamiento, flujo de mercadería y gestión de inventarios" explicó. El proyecto
planteó alternativas innovadoras que fueron bien recibidas por la empresa, la que a la vez se mostró interesada en aplicarlas.
Mencionó que este trabajo práctico “fue una de las experiencias más enriquecedoras” y destacó el
enfoque de UTEC en la colaboración con empresas reales.
"Tener la posibilidad de trabajar
directamente con las empresas y aplicar conocimientos más allá de lo teórico es una gran ventaja. Nos permite equivocarnos, corregir y aprender tanto de los profesores como de los empresarios" sostuvo.
Una mirada al futuro
Aunque hoy Aylin está dedicada a su carrera en el ámbito mercante, tiene planes a largo plazo para combinar su experiencia con la logística.
"Por ahora, quiero seguir unos años más en los barcos. Pero cuando decida formar una familia, me gustaría dedicarme a la logística en el área portuaria o industrial" confesó la estudiante.
Consultada sobre su principal motivación, Aylin reflexionó sobre su personalidad y compromiso con superarse constantemente.
"No me gusta dejar las cosas sin terminar, sigo adelante hasta terminar lo que empiezo" dijo con determinación. Esta actitud la ha llevado a destacarse tanto en su carrera marítima como en su paso por UTEC, donde demostró que con esfuerzo y disciplina es posible superar cualquier desafío.



Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

InfoRío - Río Negro - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025